Como persona prevenida que soy (los que no lo sepáis, me dedico a la prevención de riesgos laborales) es fundamental que dentro de mi maleta haya siempre un “botiquín” de viaje.
Y es que, aunque lo habitual es que durante los viajes no surjan problemas graves, es mejor estar prevenido, ya que nunca se sabe lo que nos puede pasar, por lo que os recomiendo llevar siempre con vosotros algunos básicos de primeros auxilios.

Es importante antes de viajar, informarse acerca del destino que vamos a visitar, ya que cada país es diferente y debemos adaptar nuestro botiquín a las necesidades de cada lugar. Por ejemplo, no es lo mismo viajar a una ciudad europea como Roma, que sabemos que en cualquier momento podemos comprar en una farmacia lo que necesitemos; que hacer un safari en África, ya que es probable que nos sea más complicado encontrar una farmacia en un momento dado. Por ello debemos planificar bien qué llevar en nuestro botiquín
Esto es un tema muy personal ya que lo que es necesario para unos puede no serlo para otros, pero aquí os dejo algunos de los básicos que nunca faltan en mi botiquín cuando voy de viaje (dependiendo claro está del destino).
BÁSICOS QUE NUNCA DEBEN FALTAR
Independientemente del destino, estos son algunos de los básicos que no pueden faltar en un botiquín de viaje, si bien es cierto que, dependiendo del destino podría ser fácil conseguirlos en una farmacia, a mi siempre me gusta llevarlos, por si acaso:
- Gasas.
- Suero fisiológico.
- Tiritas.
- Esparadrapo.
- Vendaje.
- Tijeras (pequeñas para poder pasar los controles en los aeropuertos).
- Desinfectante, como Clorhexidina.
- Analgésicos y antiinflamatorios (ibuprofeno, paracetamol, etc.).
- Fármacos anti-cinetosis (por ejemplo, Biodramina).
DEPENDIENDO DEL DESTINO
Para viajar a algunos países, como por ejemplo Asia o África, puede ser necesario llevar también en el botiquín otro tipo de productos, menos habituales:
- Repelente de insectos (es importante que la composición sea adecuada al tipo de insectos del país).
- Protector solar.
- Medicinas: antidiarreicos, probióticos, protectores de estómago, preventivas de enfermedades (como por ejemplo la malaria), suero oral, etc.
*Higiene íntima femenina (aunque esta categoría no entra dentro de los primeros auxilios, me parece importante mencionarlo para que lo tengáis en cuenta): En algunos países puede ser complicado encontrar productos de higiene íntima femenina, por lo que os recomiendo que siempre llevéis una bolsa de aseo con algunos de los que soléis usar como tampones, compresas, salva slip, etc. llevar una copa menstrual puede ser buena opción por si una vez que se acaben los productos de tu neceser pueda es complicado conseguir más en el país de destino.
TRUCO: Yo siempre me hago un listado que suelo revisar antes de cada viaje para que no se me olvide nada.
Espero que estos consejos te desean de ayuda a la hora de rellenar tu botiquín y si eres de las/los que viajan sin él… ¡nunca más!
¡Buen viaje!
