No os voy a decir que organizar un viaje a un lugar que no conoces, desde cero y por tu cuenta es sencillo, porque no es así. Organizar cualquier tipo de viaje, sea de tres días o de un mes, lleva mucho tiempo de investigación y planificación.

No todos los viajeros somos iguales ni nos gustan las mismas cosas, por eso es fundamental que siempre preparéis los viajes a vuestra medida, pensando en lo que os apetece ver, hacer, etc. 

Apoyarse en otros blogs, webs oficiales u otros medios es fundamental, pero siempre recopilando lo que más os interesa de cada uno de ellos para que vuestro viaje sea único y especial para vosotros.

Si nos conocéis un poco sabréis que nos encanta organizar nuestros viajes. De hecho, todos nuestros viajes los hemos organizado nosotros mismos, incluso el de nuestra Luna de Miel. Así que, para ayudaros un poco con toda esa planificación, os voy a contar en este post algunos consejos y anécdotas para que tengáis en cuenta si queréis empezar a organizar algún viaje por libre, independientemente del destino que elijáis.

 
DESTINO

Lo primero antes de organizar cualquier viaje, incluso antes de pensar el destino, es saber de cuántos días disponéis para viajar. No es lo mismo contar con únicamente 3 o 4 días, que con 10 o 15, que con un mes o más. Por ello, es importante decidir cuántos días vais a dedicar al viaje.

Una vez que sabéis de cuántos días disponéis, llega la gran pregunta: ¿A dónde nos vamos?

Y es que, dependiendo de los días de los que dispongáis, podréis elegir un destino u otro. 

Si disponéis de pocos días (3 o 4) lo mejor es elegir destinos cercanos, a unas pocas horas de viaje en coche o en avión, para que de esa forma podáis disfrutarlos al máximo. No tendría mucho sentido que con 4 días de vacaciones os fuerais 7 o 10 horas en avión. A partir de 7 o 10 días ya podéis empezar a pensar en países más alejados y trayectos más largos.

También influye en el destino la época del año en la que vayáis a viajar, ya que no es lo mismo visitar un país en invierno que en verano, en la época seca que en la lluviosa. Además, según la estación del año puede haber un tipo de clima u otro, una fauna diferente, etc.

 

NO TE DEJES GUIAR POR LAS “MODAS”

A la hora de elegir el destino es fundamental buscar información sobre los lugares que os gustaría visitar. Elegid destinos a los que de verdad os apetezca ir. No porque algún destino esté muy de moda va a ser el que más os guste a vosotros.

Hay muchos destinos muy “típicos” a los que todo el mundo viaja y ¡ojo! que eso está genial. Pero en ocasiones hay otros muchos no tan conocidos que pasan desapercibidos y luego son increíbles (tanto o más que los más conocidos). 

Esto, por ejemplo, nos pasó a nosotros con Rumanía, que cada vez que le decíamos a alguien “¡nos vamos a Rumanía!” su respuesta era “¿a Rumanía?” y resulta que es un país increíble, que casi nadie visita y que se convirtió en uno de nuestros viajes favoritísimos.

Pasa un poco con los pueblos, ciudades o islas dentro de los propios países; me explico: últimamente se ha puesto muy “de moda” visitar Bali, en Indonesia. Porque sí, aunque hay gente que se refiere a Bali como un país, pues resulta que no lo es, forma parte de Indonesia. Y hay zonas dentro de Bali, que son muy poco conocidas, porque al final todo el mundo va a los mismos sitios. Pero es que dentro de Indonesia hay otras islas, menos turísticas que son espectaculares y con lugares increíbles.

Lo que os quiero decir con esto es que a la hora de pensar en el destino y los lugares que visitar os informéis bien sobre todas las posibilidades que ofrece cada país y qué lugares se adaptan mejor a vuestros gustos viajeros.

 

CONTRATAR UN GUÍA, ¿SÍ O NO?

Que organicéis un viaje por libre no quiere decir que no podáis contratar parte del viaje con una agencia o guía.

Hay destinos en los que es más que recomendable o incluso obligatorio ir acompañado de un guía experto. 

En nuestro caso, cuando estuvimos de safari por Kenia contamos con un guía que nos acompañó durante todo nuestro viaje. Encontramos su contacto por recomendación, después de investigar en muchos blogs y webs. Fue un acierto total ya que en este tipo de viajes, además de que es obligatorio acceder a las Reservas con un guía, es mucho más sencillo moverse por el país.

Por si os interesa y tenéis pensado ir a Kenia, os dejo AQUÍ el enlace a su agencia (se llama James, os lo recomiendo totalmente, es de confianza y encima él y su equipo de guías hablan español).

También cuando estuvimos en Indonesia contratamos una excursión con guía para Borneo y Komodo y para movernos por Java fuimos con un conductor durante 6 días. Si queréis los contactos podéis dejarme un comentario.

En definitiva, que elijáis la agencia/guía que elijáis os recomiendo que antes hagáis una búsqueda exhaustiva en internet, veáis opiniones, leáis blogs, etc. También que contactéis con el guía o la agencia en diferentes ocasiones antes del viaje para confirmar que todo es correcto y está organizado como habéis acordado para así no llevaros sorpresas de última hora.  

 

RECORRIDO Y ENTRADAS

Intentad planificar lo mejor posible vuestra ruta durante el viaje. Con esto me refiero a los sitios que vas a visitar, el tiempo que le dedicais a cada uno de ellos, etc.

Tened en cuenta también horarios de apertura, ya que por ejemplo, algunos monumentos pueden estar cerrados alguna temporada o algún día de la semana y sería un fastidio ir hasta la India para ver el Taj Majal y que esté cerrado.

Además, os recomiendo que, siempre que podáis, tengáis un “Plan B”, por si en una zona hay lluvias o surge algún otro problema (monumento cerrado o en obras). Nosotros por ejemplo durante nuestro road trip por Rumanía modificamos la ruta inicial porque empezó a hacer muy mal tiempo por una de las zonas y decidimos empezar por el final.

Informaos de si, para los lugares que quieres visitar, es necesario adquirir una entrada y con cuánto tiempo es necesario adquirirlas. Sería un fastidio quedarte sin ver algo importante por no haberlo planificado con tiempo suficiente. Por ejemplo, en Roma, las entradas para los Museos Vaticanos se empiezan a vender con un mes de antelación y se agotan muy rápido.

 

ALOJAMIENTOS

Dependiendo del tipo de viaje que hagáis, de la época en la que viajéis y del destino, tendréis unas posibilidades u otras en cuanto a los alojamientos.

Si viajáis pocos días, lo normal es que vayáis a una ciudad en concreto y que desde allí podáis moveros en el mismo día pero que hagáis noche siempre en el mismo lugar, por lo que lo mejor es que cojáis el alojamiento por adelantado. Incluso si en 3 o 4 días dormís en pueblos o ciudades diferentes, lo mejor es que os aseguréis de llegar cada día a dormir a esa zona y que cojáis todos los alojamientos por adelantado. Siempre que podáis, intentad reservar alojamientos con cancelación gratuita.

En otro tipo de viajes en los que vayáis más días pues depende. Depende de si el país está muy masificado de turismo en la época en la que viajáis, de si es muy caro o no tanto, de si os vais a mover en coche o en transporte público, etc.

En algunos países es bastante sencillo encontrar alojamientos baratos con unos días o incluso un día de antelación y en otros no tanto. Nosotros cuando estuvimos en Rumanía (septiembre) cogimos por adelantado las primeras dos noches de alojamiento, para al menos no quedarnos “tirados” al inicio del viaje y después íbamos reservando el alojamiento en función de las ciudades que íbamos visitando.

Algo parecido también hicimos en Indonesia, ya que salvo alojamientos puntuales, como por ejemplo el día de llegada, los 3 días que pasamos en barco por Borneo o los 3 días en Komodo, el resto de alojamiento los fuimos reservando según “la marcha”.

En otros destinos, como por ejemplo en un safari o una gran ciudad como puede ser Nueva York, un destino con pocos alojamientos, etc. Lo mejor es llevar reservados todos los alojamientos, para no acabar pagando un dineral o sin sitio donde pasar la noche.

 

VUELOS INTERNOS

Es posible que, si disponéis de bastantes días para viajar, escojáis un destino donde haga falta tomar algún vuelo u otro transporte para ir de una zona a otra.

Es un aspecto importante a tener en cuenta, ya que si durante vuestro viaje hay algún vuelo interno entre medias, es fundamental que os planifiquéis MUY bien para llegar a tiempo a esos vuelos.

Otra cosa a tener en cuenta cuando tengáis que coger varios vuelos o transportes durante vuestro viaje es que busquéis información sobre las diferentes aerolíneas o compañias con las que viajéis, para de ese modo saber el tipo de equipaje que podéis llevar, si tendréis que facturar, etc.

 

EQUIPAJE

Una parte esencial en la planificación de un viaje es pensar en el equipaje. No solo hay que pensar en el destino a la hora de preparar la maleta, sino también en el medio de transporte, ya que es muy diferente viajar en coche, avión, barco o tren.

También hay qué pensar en, una vez estéis en el destino, si vais a moveros de un lugar a otro, en cómo lo vais a hacer y en función de eso preparar vuestra maleta. Por ejemplo, si hay que coger vuelos internos, es importante que el equipaje que llevéis os sirva para todos los vuelos que vais a coger porque igual en alguno de ellos es necesario facturar. También es posible que subáis a algún barco, por lo que hay que pensar muy bien el tipo de maleta y la cantidad de equipaje que vais a llevar en esos casos.

Además, según el país de destino puede ser mejor llevar maleta o bien una mochila.

Planificar con tiempo el equipaje os ayudará a elegir lo verdaderamente necesario para intentar llevar la menor cantidad de bultos posible y tendréis tiempo de revisar que no os falta nada o de comprar aquello que sea necesario para el viaje.

Es importante tener en cuenta el clima del país o países que vais a visitar para elegir la ropa y calzado adecuados que debéis llevar. No es lo mismo viajar a una zona de playa que de montaña, o a Polonia en verano que en invierno. Además, dentro de un mismo país, dependiendo de la zona, la climatología puede ser muy diferente, por lo que es importante saber el clima que os vais a encontrar.

También es importante llevar alguna cosa de “por si acaso” porque igual en agosto en Mallorca normalmente hay 30ºC, pero de repente te pilla una semana de lluvias. Pero no os paséis con los “por si acasos” ya que en la mayoría de lugares podréis encontrar y comprar lo que os falte.

En cuanto a la cantidad de ropa que llevar en la maleta, no hagas como yo, intenta llevar lo mínimo necesario. 

Cuando por ejemplo el viaje sea largo pero estemos un par de días en un mismo lugar, se puede buscar una lavandería y llevar toda la ropa para que la laven y sequen, de esa forma se puede reducir la cantidad de ropa que os llevéis. En la mayoría de destinos os va a ser fácil encontrar estos establecimientos y normalmente en el mismo día podéis tener la ropa limpia y seca.

También es importante que dentro de vuestro equipaje incluyáis artículos de primeros auxilios, como vendas y esparadrapo, tiritas, suero, etc. y también productos de higiene íntima como compresas o tampones, ya que en algunos países son más difíciles de conseguir.

AQUÍ podéis leer un post sobre lo que no puede faltar en vuestro botiquín de viaje, para que lo tengáis en cuenta.

 

DOCUMENTACIÓN

Es fundamental que, antes de viajar consultéis en la web del Ministerio los requisitos para acceder al país al que vais a ir. También es recomendable entrar en la web de la embajada o del Ministerio del propio país ya que puede ser necesario obtener algún tipo de visado o permiso para acceder.

No os olvidéis de tener al día vuestro pasaporte y documento de Identidad (al menos con una caducidad mínima de 6 meses posterior a la fecha de regreso del viaje). Es recomendable llevar al menos dos sistemas de identificación personal (Pasaporte+ DNI o Pasaporte+Carnet de conducir) por si se os pierde uno de ellos que al menos podáis tener algún tipo de identificación.

Si os es posible, llevad una o varias copias del pasaporte impresas, así como las tarjetas de embarque de los transportes y reservas de los hoteles, ya que es posible que en alguna zona no podáis hacer uso de internet o se os puede perder el móvil o el ordenador.

 

MONEDA

Puede que la ciudad o país al que viajéis tenga una moneda diferente a la del vuestro, por eso es fundamental que busquéis información sobre la moneda del país al que viajáis.

Hoy en día, en la mayoría de lugares, sea el país que sea, se acepta el pago con tarjeta, sin embargo puede que en pequeños pueblos o en algunos comercios os encontréis que solo aceptan pago en efectivo o incluso puede que el datáfono esté estropeado. Por eso es recomendable que al llegar al país de destino intentéis cambiar algo de dinero en efectivo. Lo ideal es que antes de viajar localicé alguna casa de cambio para que no os “timen” demasiado con el cambio.

Algunas tarjetas no cobran comisión por sacar dinero en el extranjero en cajeros o por pagar con ellas, por lo que informaros bien de cuál se adapta mejor a vuestras necesidades para poder solicitarla con tiempo. Os recomiendo que siempre llevéis un par de tarjetas, por si alguna se pierde.

 

INTERNET

Actualmente, viajar con datos es casi imprescindible y cuando salimos fuera de nuestro país, se puede complicar bastante nuestra conexión con el resto del Mundo. 

Antes de nada, os recomiendo que llaméis a vuestra compañía móvil para que os informe de su conexión en el país de destino, por si tuvierais que activar o configurar la itinerancia de datos.

En algunos países vuestra tarjeta habitual nos os va a servir de mucho, por lo que os recomiendo que siempre antes de viajar os informéis sobre las diferentes opciones de conexión del país al que vais.

Existen algunas tarjetas eSIM, que son SIM virtuales, las cuales instaláis en el móvil y os proporcionan datos, pero ¡ojo! porque ni todos los móviles admiten tarjetas eSIM, ni todas las eSIM sirven para todos los países. Informaros bien antes de adquirir una porque además no suelen ser muy baratas. Además, la mayoría de ellas no permiten compartir datos con otros dispositivos, tenedlo en cuenta si sois varios en el viaje o tenéis pensado conectar la tablet o el ordenador.

Otra opción es adquirir una SIM estándar en el país de destino. Normalmente en los propios aeropuertos existen tiendas donde las venden y te las configuran directamente en el móvil. Estas tarjetas, además de tener diferentes tarifas y datos, son más económicas que las eSIM y una vez instaladas podréis compartir datos con otros dispositivos, por lo que si vais varios de viaje, el gasto se reparte!

También en la mayoría de alojamientos y en muchos restaurantes hay WIFI, por lo que sea como sea, encontraréis una manera de acceder a internet o de llamar.

 

VACUNAS

Antes de cualquier viaje, especialmente si se trata de destinos situados en Asia, África o algunas zonas de América, es importante que consultéis las vacunas que se exigen para entrar a vuestro país de destino.

Puedes acudir a los Centros de Vacunación Internacional (CVI). En España existen 101 centros, repartidos en diferentes provincias a los cuales puedes acudir para informarte, previa petición de cita.

En estos centros te informarán en detalle de todos los requisitos sanitarios que debes tener en cuenta antes de viajar, sobre las vacunas, enfermedades endémicas, botiquín de viaje, etc.

AQUÍ te dejo en enlace a la web del Ministerio donde puedes consultar la Red de Centros de Vacunación Internacional y sus direcciones.

AQUÍ puedes solicitar cita previa para acudir al Centro de Vacunación Internacional más cercano

Algunas de las vacunas pueden ser obligatorias y otras recomendadas, por lo que te recomiendo informarte bien antes de vacunarte.

Si por casualidad vas a viajar a Indonesia, AQUÍ te dejo el post sobre las vacunas para viajar a este país.

 

SEGURO DE VIAJE

Una cosa que SIEMPRE hago al organizar cualquier viaje es localizar en el destino varios hospitales, por si fuera necesario acudir a ellos, saber de antemano dónde se encuentran y cómo llegar.

Otra cosa que también hago siempre es contratar un seguro de viaje, especialmente cuando se trata de viajes largos o lejanos. 

Llevar la Tarjeta Sanitaria Europea, aquellos que viajéis por la UE y seáis ciudadanos europeos puede ser una buena alternativa, sin embargo recordad que la Tarjeta Sanitaria Europea no te cubre en todos los casos, solo aquellos tratamientos que la propia Seguridad Social cubre en ese país. Es decir, por ejemplo, si en vuestro país una operación de apendicitis (me lo invento) está cubierta por la seguridad social pero en el país al que viajáis no lo cubre pues la tarjeta Sanitaria Europea no lo cubriría. 

Otra opción es, si tenéis un seguro sanitario privado, consultar antes del viaje en qué casos os cubre y qué cantidad.

Independientemente de lo anterior, nosotros casi siempre que viajamos, aunque sean pocos días y a un destino cercano, contratamos un seguro de viaje, porque nunca se sabe qué puede pasar y así viajamos más tranquilos.

Informaos bien del tipo de seguro que vais a contratar, ya que no es lo mismo viajar a un único país que a varios y debéis aseguraros de que estáis cubiertos en todos ellos.

Os dejo por AQUÍ un enlace de IATI donde podréis conseguir un descuento al contratar vuestro seguro.

Espero que todos estos consejos os ayuden a la hora de organizar vuestro viaje por libre que, si bien es un trabajo que lleva tiempo y en ocasiones puede ser un poco frustrante, también es muy satisfactorio saber que después de todo el esfuerzo la recompensa será un viaje increíble.

Y he de confesaros que organizar viajes engancha! sí, sí, terminas de organizar uno y ya piensas en el siguiente. Además, organizando un viaje se aprende muchísimo sobre los países y su cultura, así que ¡manos a la obra!

¡Buen viaje!

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.